GLOSARIO DEL ABSURDO: ‘SINERGIA’, LA PALABRA DE LA JERGA CORPORATIVA QUE SIGNIFICA QUE VAS A TRABAJAR EL DOBLE

Sátira sobre el concepto de sinergia en la jerga corporativa, mostrando cómo dos empleados se convierten en uno solo sobrecargado de trabajo.

(La escena: una sala de reuniones con una moqueta de color deprimente. SONIA, la manager, señala un gráfico en la pantalla. Enfrente, el equipo la mira con el entusiasmo de quien va al dentista.)

SONIA: …y por eso, con la fusión de los departamentos de Marketing y Comunicación, vamos a generar unas sinergias increíbles.

(Silencio. Un empleado, valiente o estúpido, levanta la mano.)

EMPLEADO: Sonia, ¿qué significa «sinergias» exactamente? Porque en la práctica, lo que parece es que vamos a hacer el trabajo de dos departamentos con la mitad de gente, ya que a los de Comunicación los habéis despedido esta mañana.

SONIA (sin perder la sonrisa de teflón): ¡Exacto! Eso es la sinergia. Es… es optimización. Es conseguir que 1+1 sumen 3. Es hacer más con menos. Es… es el futuro. Ahora, si me disculpan, tengo una reunión para buscar sinergias entre Contabilidad y Recursos Humanos.

El Bisturí del Absurdólogo: La Autopsia de una Palabra Robada

Bienvenidos a la autopsia semanal del lenguaje. Hoy en el Glosario del Absurdo, extirpamos y analizamos una de las palabras más prostituidas y peligrosas del ecosistema empresarial: «sinergia». Este es un término clave en la sinergia y jerga corporativa, una palabra que suena tan bien que casi te olvidas de que te están anunciando una desgracia.

La palabra, según la RAE, proviene del griego y significa «acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales». Un concepto hermoso, casi poético. En biología o química, describe una cooperación beneficiosa. Pero cuando cruzó la puerta de la oficina, la sinergia en la jerga corporativa se convirtió en el eufemismo perfecto para la carnicería.

De la Biología al Bullshit: El Viaje de la Sinergia

El viaje de la sinergia desde el laboratorio a la sala de juntas es una tragedia lingüística. Los consultores de los años 80 y 90 la descubrieron y vieron en ella un potencial ilimitado. Sonaba inteligente, científica, positiva e inobjetable. ¿Quién puede estar en contra de la «sinergia»? Es como estar en contra de los abrazos o de los cachorros. Esta es la clave del poder de la sinergia en la jerga corporativa: desarma la crítica.

Traduciendo la Sinergia: ¿Qué Significa Realmente en la Jerga Corporativa?

Para ayudarles a navegar por las aguas infestadas de tiburones de su próxima reunión, hemos preparado este práctico traductor:

  • Frase Corporativa: «Vamos a buscar sinergias entre nuestros departamentos.»
    • Traducción Honesta: «Vamos a despedir a la gente cuyas tareas se solapan. Id actualizando vuestros perfiles de LinkedIn.»
  • Frase Corporativa: «Esta fusión está llena de sinergias potenciales.»
    • Traducción Honesta: «Vuestra empresa ha sido comprada por una más grande. Vuestro jefe ahora reportará a alguien que no conoce vuestro nombre y vuestro departamento probablemente será absorbido o eliminado.»
  • Frase Corporativa: «Necesitamos un equipo que trabaje con sinergia.»
    • Traducción Honesta: «No tenemos presupuesto para contratar a más gente, así que esperamos que hagáis el trabajo de varias personas sin quejaros y, a poder ser, con una sonrisa.»

El Efecto Psicológico de esta Jerga Corporativa

El uso de «sinergia» no es inocente. Es una herramienta de manipulación psicológica brillante. Al usar un término abstracto y positivo, la dirección evita usar palabras feas como «recortes», «despidos» o «sobrecarga de trabajo». Transforma una decisión puramente económica y a menudo brutal en un ejercicio de «inteligencia empresarial». Es la misma estrategia que ya analizamos en [nuestro artículo sobre la «resiliencia»]: se usa el lenguaje para redefinir la explotación como una oportunidad.

La sinergia y la jerga corporativa que la rodea crean una cultura donde la eficiencia se valora por encima del bienestar humano. La lógica del «1+1=3» es una falacia matemática y humana. En la realidad, 1+1, si se gestiona bien, puede dar 2,5. Pero cuando se usa como excusa para eliminar a uno de los sumandos, el resultado suele ser 0,5: un único empleado quemado, desmotivado y con el doble de tareas.

Así que la próxima vez que escuchen la palabra «sinergia» en boca de un directivo, no asientan con la cabeza. Hagan una pregunta sencilla: «¿Sinergia para quién?». La respuesta, me temo, rara vez les incluirá a ustedes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *