Desde la redacción de AbsurdoTech, la sección de tecnología punta del No-Noticiario, hoy tenemos en nuestro banco de pruebas el producto más esperado del año. Olviden el nuevo iPhone, olviden las gafas de realidad virtual. Hoy analizamos el «Justicia 2030», el nuevo sistema de gestión procesal que prometía catapultar nuestros juzgados al siglo XXI. Prometía ser el Ferrari de la jurisprudencia, el Tesla de los tribunales. Y, tras probarlo a fondo, podemos decir que, efectivamente, es un vehículo. Concretamente, una tartana a pedales. Con una rueda pinchada.
Primeras Impresiones y ‘Unboxing’
La primera sensación al ejecutar el «Justicia OS 1.0» es… la espera. Una elegante y minimalista pantalla de «Cargando…» te da la bienvenida y te acompaña durante un tiempo considerable. Un tiempo que puedes aprovechar para reflexionar sobre tu carrera, el sentido de la vida o para hacerte un café. O dos. Es una experiencia de mindfulness inesperada que te prepara para lo que está por venir.
Análisis de Características Principales
Este innovador software viene cargado de funciones revolucionarias que vamos a desgranar:
-
El ‘Cuelgue Sorpresa’ (Crash-On-Demand): Es la función estrella. Justo cuando estás a punto de subir ese PDF de 200 páginas que es crucial para el caso, el sistema te sorprende con un elegante «Error Fatal». Una característica diseñada, según sus creadores, para «mantener al usuario alerta y fomentar la resiliencia ante la adversidad». ¡Pura gamificación!
-
La Incompatibilidad Universal: Olvídese de formatos aburridos como .doc o .pdf. «Justicia OS 1.0» parece operar con un formato de archivo propio, probablemente traído de otro planeta. Subir un documento es una lotería. Es una aproximación zen a la gestión documental: si el sistema no te deja subirlo, es que ese documento no estaba destinado a existir.
-
La Interfaz Intuitiva (para Contorsionistas Mentales): El diseño es tan minimalista que han eliminado cosas prescindibles como los botones lógicos o los menús que tienen sentido. Encontrar una función es una aventura gráfica, un Monkey Island burocrático que pondrá a prueba tu ingenio y tu paciencia.
Experiencia de Usuario (UX)
Hemos hablado con los beta testers de este producto: abogados, procuradores y funcionarios de Andalucía. Sus testimonios son conmovedores. «Antes, con el sistema antiguo, tardaba diez minutos en registrar una demanda», nos cuenta un abogado mientras se arranca un mechón de pelo. «Ahora, con el sistema nuevo, tardo tres horas y, si tengo suerte, no prescribe el caso en el proceso».
El resultado de esta «modernización» es una paradoja maravillosa. Los pasillos de los juzgados, que se suponía que iban a ser templos de la eficiencia digital, han vuelto a parecerse a un almacén de papel del siglo XIX. Las impresoras echan humo, las fotocopiadoras piden clemencia. La gente ha vuelto al papel y al boli como método de respaldo, por si el Ferrari tecnológico decide que hoy no le apetece arrancar.
Veredicto Final
«Justicia 2030» es la demostración perfecta de cómo una inversión pública de millones de euros puede conseguir el resultado contrario al que se pretendía. Es una obra maestra de la chapuza informática, un monumento a los contratos públicos adjudicados al primo del amigo que sabía un poco de «eso de los ordenadores».
Prometieron agilidad y nos han dado parálisis. Prometieron eficiencia y nos han dado más trabajo. Prometieron el futuro y nos han devuelto al pasado.
Nuestra valoración en AbsurdoTech:
1/10
Le damos un punto porque, hay que reconocerlo, el icono del programa es bastante bonito.