Desde la consulta del Absurdólogo de Guardia, hoy hemos tenido acceso a un documento que cambiará para siempre la historia de la seguridad ciudadana. Un documento de un valor estratégico incalculable. Gracias a una filtración (nos lo hemos encontrado en una papelera de la cafetería del Ayuntamiento), les presentamos, en rigurosa exclusiva, la presentación en PowerPoint del «Plan de Choque Definitivo Anti-Okupación» del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Abróchense los cinturones. La simpleza es sobrecogedora.
(La escena es una sala oscura. Un proyector ilumina una pantalla. Almeida, en el atril. Suena una música épica de fondo).
DIAPOSITIVA 1:
(Fondo negro. Letras doradas que giran y se acercan a la pantalla. Título:)
PLAN DE DISUASIÓN VISUAL DE ALTO IMPACTO (D.V.A.I.)
Un nuevo paradigma en la protección de la propiedad privada.
(Debajo, en letra pequeña: «Y un filón para conseguir titulares»).
DIAPOSITIVA 2:
(Título: «Análisis del Problema»).
Aparece un clipart de un ladrón genérico de los años 90, con antifaz y un saco con el símbolo del dólar. Al lado, una viñeta de texto:
-
Personas malas entran en casas que no son suyas.
-
Esto genera «alarma social» (y muchos votos si lo gestionamos bien).
-
La ley es «lenta» y «garantista» (un coñazo, vaya).
DIAPOSITIVA 3:
(Título: «NUESTRA SOLUCIÓN REVOLUCIONARIA»).
La diapositiva se queda en blanco unos segundos para generar expectación. De repente, aparece en el centro, con una animación de fuegos artificiales, la imagen de un cartel.
El cartel, enorme, con letras mayúsculas, reza:
«PROHIBIDO OKUPAR. LOS OKUPAS SON CACA.»
(El público imaginario estalla en un aplauso cerrado. Almeida sonríe, satisfecho).
DIAPOSITIVA 4:
(Título: «Análisis Técnico de la Herramienta Disuasoria»).
La diapositiva muestra el cartel, con flechas señalando sus características innovadoras:
-
«Tipografía Cercana pero Autoritaria»: Hemos elegido la fuente Comic Sans para que el mensaje sea amigable y cercano, como de buen vecino. Pero la hemos puesto en color rojo sangre, para que se entienda que no estamos de broma.
-
«Mensaje Directo y Sin Ambages»: Tras un profundo análisis sociológico, nuestro comité de expertos ha concluido que la palabra «caca» es un disuasor universal que trasciende barreras culturales e ideológicas.
-
«Sostenibilidad»: El cartel está diseñado para ser impreso en cartón reciclado, demostrando nuestro compromiso con el medio ambiente mientras luchamos contra el crimen.
DIAPOSITIVA 5:
(Título: «Estudio de Viabilidad y Presupuesto»).
Aparece un gráfico de quesitos:
-
Impresión y distribución de 10.000 carteles: 200 euros (los encargamos en una imprenta online con un código de descuento).
-
Rueda de prensa para anunciar el plan y salir en todos los telediarios: 30.000 euros (incluye canapés y un buen vino).
-
Impacto real en el problema de la okupación: (Esta parte del quesito es tan pequeña que no se ve).
-
Impacto en la percepción de «mano dura» del alcalde de cara a las próximas elecciones: ¡INVALUABLE!
DIAPOSITIVA 6:
(Título: «Preguntas Frecuentes»).
Una lista de preguntas y respuestas:
-
P: ¿Y si los okupas no saben leer?
-
R: El impacto visual del color rojo y la palabra «caca» son universales.
-
-
P: ¿No sería mejor reformar la ley o agilizar los procesos judiciales?
-
R: Sí, pero eso es muy complicado, tarda mucho y no sale tan bien en la foto.
-
-
P: ¿Este plan es, en realidad, una broma?
-
R: Siguiente pregunta.
-
(Fin de la presentación. Almeida hace una reverencia. La música épica vuelve a sonar).
Y esta, amigos, es la gloriosa culminación del pensamiento mágico en la política municipal. La creencia de que un problema social, legal y económico tan complejo como la okupación, con raíces en la crisis de la vivienda, la pobreza y la delincuencia organizada, se puede solucionar con la misma estrategia que usarías para que tu perro no se mee en la alfombra: un grito y un cartelito.
Es una solución que no está pensada para solucionar nada. Está pensada para generar un titular. Para alimentar el relato. Para que el votante medio, harto y asustado, piense: «¡Por fin, alguien con mano dura! ¡Un alcalde que les canta las cuarenta a los okupas!».
Y mientras, el problema de fondo sigue ahí. Las mafias siguen operando, las familias vulnerables siguen sin alternativa habitacional y los procesos judiciales siguen durando más que un día sin pan. Pero no se preocupen. Ahora tendremos un cartel muy grande. Y eso, por lo visto, debería dejarnos a todos mucho más tranquilos.