El Informe PISA Confirma la Debacle: los Jóvenes Españoles ya no Saben Leer un Párrafo sin un Baile de TikTok de Fondo.

Caricatura sobre el desastroso Informe PISA España, mostrando a jóvenes bailando en clase, como sátira del fracaso educativo.

Buenos y desoladores días, feligreses del absurdo. Si acaban de poner la cafetera, súbanle la intensidad. La primera noticia del día es un bofetón de realidad tan contundente que van a necesitar cafeína en vena para digerirla. Se han publicado los resultados del último Informe PISA España. Y el titular es, básicamente, el epitafio de nuestro futuro como país: nuestros jóvenes se hunden en comprensión lectora y matemáticas hasta alcanzar su mínimo histórico.

No es una sorpresa. Es una confirmación. Es el certificado oficial, con sello de la OCDE, de que la crónica de esta muerte anunciada ha concluido. Hemos creado una generación perfectamente preparada… para ser influencers. Una generación capaz de editar un vídeo de 15 segundos con una soltura asombrosa, pero que sufre un microinfarto si tiene que leer un párrafo con más de dos frases subordinadas.

Pero no culpemos a los chavales. Culpemos al sistema. Un sistema que, para evaluar a esta nueva estirpe de nativos digitales, debería actualizar sus métodos. Por eso, desde esta humilde consulta, hemos rediseñado las pruebas del Informe PISA España para adaptarlas a la nueva realidad.


NUEVO EXAMEN PISA 2025 (VERSIÓN REALISTA)

Prueba de Comprensión Lectora (según el Informe PISA España)

Instrucciones: Lea atentamente la siguiente conversación de un grupo de WhatsApp y responda a las preguntas.

Texto:Lola: xic@s q acemos sta noxe?

🔥Marcos: Botellon en el parke no?

Sara: Uf q palo… no tngo un duro 💸

Lola: Venga tía no seas rancia, algo se hará

Pablo: Yo llevo el hielo 🧊

Marcos: OK PUES A LAS 10 EN EL SITIO DE SIEMPRE. El q no venga es un rata 🐀

Sara: 💀

Preguntas:

  1. Análisis Semántico-Emocional: ¿Qué significa exactamente el emoji de la calavera (💀) enviado por Sara?
    a) Que se ha muerto de la risa.
    b) Que le aterra la idea de gastar dinero.
    c) Que preferiría morir antes que ir a ese plan.
    d) Todas las anteriores son correctas, y la elección depende del nivel de ironía que usted presuponga.
  2. Análisis Predictivo: Basándose en el texto, ¿cuál es la probabilidad, en una escala del 1 al 10, de que Sara acabe yendo al botellón? Razone su respuesta utilizando conceptos como «presión social», «FOMO» (Fear Of Missing Out) y «la tiranía del grupo».
  3. Ejercicio de Síntesis: Resuma la trama principal de esta conversación en un máximo de dos emojis.

Prueba de Competencia Matemática (Edición Supervivencia)

Instrucciones: Resuelva los siguientes problemas de la vida real. Se permite el uso de los dedos y de la calculadora del móvil (si le queda batería).

  1. Problema de Proporcionalidad Precaria: Un joven español cobra un salario neto de 1.250€. El alquiler de su habitación interior de 8m² en una gran ciudad le cuesta 800€. Calcule:
    a) El porcentaje de su sueldo que se evapora en pagar un zulo (pista: es más del que dedicaban sus abuelos a comprar una casa entera).
    b) La cantidad de comida que puede comprar con lo que le sobra (pista: la respuesta está en el pasillo de los fideos instantáneos).
    c) ¿Es esta situación sostenible o una puta vergüenza? (Esta pregunta no puntúa, es solo para que reflexione).
  2. Problema de Probabilidad Laboral: En España, el 90% de los nuevos contratos para menores de 30 años son temporales. Si un joven firma 4 contratos en un año, ¿cuál es la probabilidad de que al menos uno de ellos dure lo suficiente como para atreverse a comprarse un cactus, que es un ser vivo que requiere un mínimo de estabilidad?
  3. Problema de Lógica Temporal (Homenaje a Renfe): Tu tren de Media Distancia para ir a la universidad sale a las 8:00 y lleva un retraso medio de 25 minutos. El examen de Álgebra empieza a las 9:00. Si el profesor solo te permite entrar con un máximo de 15 minutos de retraso, ¿deberías ponerte a estudiar en el andén o asumir directamente que tu futuro, como el tren, ya ha descarrilado?

El Diagnóstico del Absurdólogo: Autopsia de un Fracaso Anunciado

Si les ha hecho gracia este examen, permítanme que se la borre de un plumazo. Porque, detrás de la sátira, se esconde la tragedia. El Informe PISA España no es un suspenso para nuestros jóvenes. Es un suspenso para todo un país.

Es un suspenso para nuestra clase política, que ha convertido la Educación en su particular campo de batalla ideológico. Cada vez que llega un nuevo gobierno, se aprueba una nueva ley (la ley Wert, la ley Celaá, la ley de su puta madre) que deshace lo que hizo el anterior, dejando a los profesores y a los alumnos en un estado de desconcierto permanente. Llevamos décadas de reformas y contrarreformas, y el único resultado tangible es que cada vez somos más tontos.

Es un suspenso para un sistema que ha despreciado a sus docentes, sometiéndolos a una burocracia asfixiante, a ratios de alumnos imposibles y a la frustración de intentar enseñar el Quijote a una generación que considera que un texto de más de 280 caracteres es «mucho texto».

Y sí, también es un suspenso para una sociedad que ha abrazado la dictadura del entretenimiento fácil y la gratificación instantánea. Hemos aceptado que nuestros hijos se eduquen más con el algoritmo de TikTok que con los libros de texto. Les hemos dado un móvil a los 10 años y ahora nos sorprendemos de que su capacidad de concentración sea la de un colibrí con TDAH. Como ya analizamos en [nuestra autopsia sobre la guerra contra el aburrimiento], hemos aniquilado la capacidad de nuestros jóvenes para enfrentarse a un problema complejo que no pueda resolverse en 15 segundos.

El Informe PISA España es la consecuencia lógica de todo ello. Es la factura que nos pasa la realidad después de años de desinversión, de desidia y de pensar que el futuro se arreglaría solo. Pues no se ha arreglado. Se ha roto. Y los trozos los van a tener que barrer nuestros hijos, esos a los que ni siquiera hemos enseñado a usar una escoba.

Así que, mientras los políticos se echan la culpa los unos a los otros y los «expertos» escriben tribunas sesudas, la cruda realidad es que hemos fallado. Hemos creado la primera generación de la historia que, a pesar de tener más acceso a la información que ninguna otra, está menos preparada para procesarla.

Y esa, amigos, es la verdadera hostia de este lunes. Que tengan un buen día. Si su capacidad de comprensión lectora les ha permitido llegar hasta aquí.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *